A días del triunfo argentino en Miami, Conmebol ya trabaja en lo que será la Copa América del 2028. En ese sentido, como principal medida, la entidad con base en Luque, Paraguay, pretende sostener la reputación que logró el certamen tanto en Brasil 2021 como en Estados Unidos 2024, con una sede que esté a la altura tanto en infraestructura como en capacidad hotelera.
Las preguntas que surgen inmediatamente son: ¿qué país será sede de la Copa América en cuatro años? Aunque la entidad no definió el país que será anfitrión, ya tiene propuestas presentadas por las distintas federaciones sudamericanas para el certamen que se realizaría entre junio y julio. Algunos medios nacionales, cómo BolaVip, Golazo24, y el portal Ataque Futbolero, hablan de qué Argentina podría albergar el torneo, pero también, días tras medios como OLE y TyC Sport indicaban que uno de los postulados es Ecuador, quien luego de desistir de ser anfitrión de la 2024 (lo que tenía preasignado por rotación entre países), desde el Gobierno de Ecuador mostraron interés en organizar la Copa América 2028, con el ministro del deporte, Andrés Guschmer, a la cabeza de las intenciones. En febrero pasado, Guschmer habló sobre la intención que tienen de postularse como sede al torneo de selecciones.
Incluso, el mismo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, hizo pública la intención de ser sede de la Copa América, y se reunió con el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, para empezar a hablar de la posibilidad.
Pero lo que a estas horas, más allá de la postulación de los ecuatorianos, Argentina apareció como la solución para mantener la imagen del campeonato en la edición que sigue.
De hecho, la propia Conmebol pudo comprobar recientemente, al acompañar a la AFA en su papel como federación anfitriona de la Copa del Mundo Sub 20, la cantidad de estadios y de ciudades que están aptas para un evento como la Copa América. Incluso, ya se mencionaron como sedes a: Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero.
Es más, no se descarta que Buenos Aires tenga dos estadios. Uno el Monumental y el otro la Bombonera. Esta alternativa surgió después de los relevamientos que hizo una delegación de Conmebol encabezada por Alejandro Domínguez para la Final de la Copa Libertadores 2024 (la cual está pautada para el 30 de noviembre). Las autoridades guaraníes quedaron impresionadas por el estado del recinto xeneize, por lo que sugirieron a la AFA la posibilidad de que lo incluyan en el proyecto de «Copa América 2028».
Argentina iba a ser organizador de la Copa América 2021
En cierto modo, Conmebol mantiene una deuda con Argentina, por lo que iba a ser la Copa América 2021. Para aquel torneo se pensaba hacer una división de dos zonas. La sur, que estaba estipulada desarrollarse en Argentina, y la norte, que la iba a albergar Colombia. Pero el Covid-19 derogó el plan y el huésped terminó siendo Brasil, tal como lo había hecho en 2019. En efecto, en 2028 se podría saldar lo que quedó pendiente.
¿Uruguay puede ser sede de la Copa América 2028 junto a Argentina?
Por otra parte, también vale destacar que se plantea fuertemente que la organización de Argentina sea en conjunto con Uruguay (más allá del conflicto que se destapó en Estados Unidos con Uruguay y Marcelo Bielsa, que transcurre por otra vía dentro de Conmebol). Dada la cercanía geográfica de los países, la buena relación en la actualidad entre AFA y AUF, y la posible necesidad de agregar escenarios alternativos para el cronograma de partidos, el Estadio Centenario y el Campeón del Siglo de Peñarol asoman como candidatos para sumarse. Eso sí, la Final, en Buenos Aires.
Antecedente
La edición número 43 de la Copa América quedará marcada en el corazón de los sanjuaninos como la primera vez que San Juan se convirtiera en sede del certamen continental. En el flamante Estadio San Juan del Bicentenario se desarrollaron tres partidos de la Copa América 2011. Dos por fase de grupos y un partido de cuartos de final.
El primer partido, que se desarrolló el 4 de julio del 2011, tuvo como protagonistas a Uruguay y Perú. El cotejo terminó 1-1 con goles del actual delantero Luis Suárez, mientras que Paolo Guerrero marcó para los peruanos.
El segundo partido se jugó el mismo día. Lo protagonizaron Chile y México. Los chilenos, con gran porcentaje del público en el estadio, superaron a los norteamericanos por 2-1. Araujo había puesto en ventaja al tricolor, pero Paredes y Arturo Vidal lo dieron vuelta para los trasandinos.
El único partido eliminatorio que se disputó lo jugaron Chile y Venezuela. La cercanía con San Juan ayudó a que Chile sea prácticamente local ante los venezolanos que sacaron a relucir toda su capacidad futbolística y los superaron por 2-1. Oswaldo Viscarrondo marcó el primer gol para la vinotinto. Humberto Suazo igualó en el segundo tiempo para el conjunto dirigido en ese momento por Claudio Borghi. Pero Cichero tenía otros planes y convirtió el 2-1 definitivo para que toda Venezuela festeje su pase a la semifinal.