Este año, la tradicional apertura de la temporada de ciclismo en pista, que generalmente se realiza en Albardón, se trasladará a la Municipalidad de Sarmiento. La decisión fue confirmada por Alejandra Perona, presidenta de la Unión Vecinal Manuel Belgrano y titular de la Federación Ciclista Sanjuanina, quien explicó que la medida responde a la falta de apoyo económico del municipio de Albardón y a la propuesta de Sarmiento de organizar la prueba.

En la reunión de este lunes participaron comisarios deportivos y representantes de la mayoría de los equipos de la provincia, como Sep, Fundación Diberbool, Equipos Municipales de Chimbas y Pocito, Fuerza Activa, Gremios x el deporte – Municipalidad de Santa Lucía, Fx Neumáticos y la Municipalidad de Rivadavia – DM Cicling. El próximo miércoles se confirmará la organización de la fecha del 16 de noviembre, mientras que el resto del calendario ya está definido.

Un balance positivo de la temporada anterior

Perona destacó los avances en la convivencia y disciplina dentro de la Federación: “Hubo un cambio de actitud. Al principio había mucha prepotencia, pero aplicamos suspensiones donde correspondía. Hoy hay respeto, y eso se nota”, aseguró. También resaltó la incorporación de nuevos equipos y ciclistas libres que desean federarse.

En cuanto a la situación financiera, la presidenta explicó: “Recibimos una federación con deudas millonarias. Hoy solo debemos $800.000 por ropa de los chicos, que ya estamos por saldar. En lo institucional, estamos al día en ARCA, monotributo, y podemos facturar a cualquier organismo”. Además, valoró el reconocimiento a nivel nacional: “San Juan y Córdoba son de las pocas federaciones con papeles impecables. Incluso Buenos Aires ya pidió sumarse a nuestras listas de competición”.

Gimnasio y apertura a la comunidad

En sintonía con la inclusión, Perona anunció la habilitación de un gimnasio en la sede de la Federación, abierto a ciclistas y vecinos: “No todos viven cerca, así que va a ser inclusivo para quien quiera entrenar”, explicó.

Clásicas confirmadas y proyección internacional

De cara a la temporada de ruta, la dirigente confirmó que todas las clásicas están incluidas: Vuelta a San Juan, Calingasta, Media Agua, Mendoza-San Juan y Cuatro Puentes, entre otras. “Incluso algunas volverán a correrse antes de fin de año. Hay un gran entusiasmo y se están sumando clubes”, indicó. Además, destacó la proyección internacional de los ciclistas sanjuaninos: “Recibimos una invitación de Chile con la visita de la COPACI, y ya estamos en contacto con municipios de Mendoza para nuevas competencias”.

Gestión con sello propio y resultados visibles

Desde que asumió en enero, Perona remarcó los avances logrados en solo ocho meses y su compromiso con el trabajo de base: “En lo personal, vengo de limpiar baños en un club. Llegué a la Liga Albardón Angaco de fútbol, al vóley y hoy estoy acá. No llegué por un apellido: llegué por gestión”, afirmó.

Sobre la convivencia dirigencial, aseguró que el respeto es fundamental: “Los clubes están al día, salvo uno. Sumamos cuatro nuevos, y trabajamos en equipo. Terminamos las reuniones y nos vamos todos a comer juntos. Eso habla del buen clima que existe”. Por último, expresó su orgullo por los resultados deportivos: “En cada viaje, San Juan vuelve con medallas, desde juveniles hasta la elite. El trabajo se ve reflejado en la pista, en la ruta y en el corazón de cada pedalista”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here